Beneficios de un programa de estimulación cognoscitivo /comunicativo en adultos con deterioro cognitivo moderado derivado de demencia

Benefits of a cognitive - communicative stimulation program in adults with derivate mild cognitive impairment of dementia

Contenido principal del artículo

Johanna Rodríguez Riaño
Diana Marcela Basto Moreno
Resumen

La estimulación cognoscitiva va de la mano con habilidades comunicativas indispensables para promover actos de pensamiento, conociendo que el lenguaje y el pensamiento son habilidades reciprocas, dependen y coexisten. Se planteó el diseño y aplicación de un programa de estimulación cognoscitivo-comunicativa, para sujetos con deterioro cognitivo moderado derivado de demencia, durante. Se objetivo fue mantener, promover y/o compensar habilidades para la interacción comunicativa efectiva con su entorno. Se implementó el programa basado en actividades grupales e individuales y se usó como estrategia principal la interacción comunicativa. Participaron seis personas con diagnóstico neuropsicológico de demencia en estadio leve a moderado.
Se realizó evaluación inicial y posterior de desempeño cognoscitivo y comunicativo para determinar cambios; la evaluación luego del programa mostró discretos cambios en pruebas de nominación, evocación y secuencialidad. La interacción comunicativa mostró tiempos superiores en atención, mantenimiento del tema de conversación e identificación de su interlocutor. Esto sugiere que estos programas pueden aportar al beneficio de contextos comunicativos que apoyen las relaciones interpersonales desde la interacción efectiva y contribuyan con otros procesos cognitivos superiores.

 

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Johanna Rodríguez Riaño, Corporación Universitaria Iberoamericana.

 Fonoaudióloga, Magister en Neurociencias. Universidad Nacional de Colombia. Investigadora, Grupo Desarrollo y Discapacidad de la Comunicación Interpersonal: Estudio y Abordaje, Corporación Universitaria Iberoamericana.
lj.rodriguezr@laibero.net

Diana Marcela Basto Moreno, Corporación Universitaria Iberoamericana.

: Fonoaudióloga. Corporación Universitaria Iberoamericana.

Referencias

Barroso, J. (1997). Daño cerebral y calidad de vida: demencias. Fundación Mapfre Medicina.Madrid.

Boada, M. & Tárraga, L. (2002). La memoria está en los besos. Barcelona, España.: Ediciones Mayo.

Calero, M.D., Navarro, E., Arrendó, M.L., Gª Berben, T.M., & Robles, P. (2000). Estimación del potencial de rehabilitación en ancianos con y sin deterioro cognitivo asociado a demencias. Revista Española de Geriatría

y Gerontología. 35(2) ,44-50.

Francés, I., Barandiarán, M., Marcellán, T., & Moreno, L. (2003). Estimulación psicocognitiva en demencias. Anales. 26, 405-422.

González, J. & Gómez. N. (2006). Deterioro cognoscitivo en la población mayor de 65 años de dos consultorios del Policlínico La Rampa.Revista Cubana de Medicina General Integral. 22(3).

García L. (2005). Gerontología Educativa: cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores. Panamericana. Madrid, España.

Geschwind, N. (1985). Mechanism of change after brain after brain lesions. En: E. Nottebohm(Ed). Hope for a new neurology. (pp.1-11). New York, U.S.A.: Ann Acad.

Hernández J., Malagón C., & Rodríguez J.(2006). Demencia Tipo Alzheimer y Lenguaje.Bogotá, Colombia.: Centro EditorialUniversidad del Rosario

Juncos, O. (1998). Lenguaje y envejecimiento:bases para la intervención. Barcelona, España.:Ed. Masson.

Kuhl, J. (1986). Motivation and information processing. A new look at decision making,dynamic change, and action control.En R.M. Sorrentino y E.T. Higgins (Eds.):Motivation and Cognition. Foundations ofSocial Behavior (pp. 404-434). NuevaYork,

EE.UU.: Guilford Press.

Martínez, T. (2002). Estimulación Cognitiva:Guía y Material para la Intervención. Gobierno del Principado de Asturias, Consejería de Asuntos Sociales: Asturias.

Mateos, P. M., Meilán, J.J.G. & Arana, J.M.(2002). Motivational versus Volitional Mediation of Passivity in Institutionalized Older People. The Spanish Journal of Psychology.5, 54-65.

Meilán, J.J.G., Pérez, E. & Arana, J.M. (2006). Procesos cognitivos y neurológicos implicadosen la memoria intencional. RevistaEspañola de Motivación y Emoción. 20 (enred).

Montejo, P., Montenegro, M., Reinoso, A. I., de Andrés, M. E., & Claver, M. D. (1997). Programa de Memoria. Madrid, España.: Ayuntamiento de Madrid.

Montejo, P., Montenegro, M., Reinoso, A., deAndrés, M. & Claver, M. (1999). Estudio de la eficacia de un programa de entrenamiento de memoria multicéntrico para mayores de 60 años. Revista Española de Geriatría yGerontología. 34, 199-208.

Morato A. (2003). La memoria. Programa de estimulación y mantenimiento cognitivo. Instituto de Salud Pública de Madrid. España. Recuperado el día 2 de Marzo de 2012 de:http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/

documentos/maroto-memoria-01.pdf

Muñiz, R., Olazarán, J., Amador, B., González,M.J., Morillas, N. & Apesteguía, L. (2005).La atención sociosanitaria de la demenciaen la Comunidad de Madrid. En: F. Bermejo(Ed.). Libro blanco sobre la demencia yenfermedad de Alzheimer. (pp. 55-71). Madrid,

España: Siglo.

Olazarán, J., Poveda, S., Martínez, U., & Muñiz,R. (2007). Estimulación cognitiva y tratamientono farmacológico. En Martínez J.M.Lage & C. Carnero. (Eds). Alzheimer 2007:recapitulación y perspectivas. (pp. 91-102).

Madrid, España.: Aula Médica.

Olazarán, J., Muñiz, R., Reisberg, R., Peña- Casanova,J., del Ser, T., Cruz-Jentoft, A.J.,et al. (2004). Benefits of cognitive-motor intervention in MCI and mild to moderateAlzheimer’s disease. Neurology. 63, 2348-

Palmero, F. & Meilán, J.J. (2008). La motivación en personas mayores. En S. Ballesteros (Ed.). Envejecimiento Saludable: Aspectos Biológicos, Psicológicos y Sociales. Madrid:UNED- Editorial Universitas.

Peña-Cassanova, J. (1998). Intervención congnitiva en la Enfermedad de Alzheimer: Fundamentos y princpio generales. Barcelona,España.: Fundación Fundación la Caixa Areté Areté Areté Areté Areté Areté 139 Fonoaudiología Iberoamericana

Ritchie, K., Touchon, J., Ledesert, B., Leibovici,D. & Gorce, A. (1997). Establishing the limits and characteristics of normal agerelated cognitive decline. Rev. Epidemiol.Sante Publique. 45, 373- 381.

Rodin, J. & Langer, E. J. (1977). Long-term effect of a control relevant intervention with the institutionalized aged. Journal of Personality and Social Psychology. 35, 897-902.

Small, S., Stern, Y., Tang, M. & Mayeux,R. (1999) Selective decline in memory function among healthy elderly. Neurology.52, 1392- 1396.

Spector, A., Orrell, M., Davies, S., & Woods,B. (2000). Orientación a la realidad para la demencia (Cochrane Review). In: The Cochrane Library. Update Software. Oxford.

Tárraga L. (1994). Estrategia no farmacológica del deterioro cerebral senil y demencia.Medicine, 6, 44-53.

Tárraga, L. (1991). Programa de Psicoestimulación Integral (PPI). Tratamientos de psicoestimulación. En: R. Fernández, J.Nicolás. (Eds.). Libro blanco sobre la Enfermedad de Alzheimer. (pp. 112-121). Madrid:

Obra Social de Caja Madrid.

Tárraga, L. Tratamientos de psicoestimulación (2001). En: R. Fernández, J. Nicolás (Eds.). Libro blanco sobre la Enfermedad de Alzheimer.(pp. 305-323). Madrid: Obra Social

de Caja Madrid.

Tárraga, L., Boada, M., Morera, A., Domènech,S. & Llorente, A. (1999). Volver a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitivapara enfermos de Alzheimer. Barcelona,

España.: Glosa Ediciones.

Woods, R.T. (2003). Non-pharmacologial techiniques.En: N. Qizilbash, L. Schneider, E.Cui, P. Tarior, H. Brodaty, J. Kaye & T. Erkinjunyi.(Eds.). Evidence-based DementiaPractice. (pp. 428-446) Oxford, U.S.A.: Ed

Blackwell Science Ltd.

Woods, R.T., y Britton, P.G. (1977). Psychological approaches to the treatment of the elderly.Age Aging. 6, 104-12.

Zanetti, O., Zanieri, G., Di Giovanni, G., De Vreesse, L.P., Pezzini, A., Metitieri, T. &Trabucchi, M. (2001). Effectiveness of procedural memory stimulation in mildAlzheimer’s disease patients: A controlledstudy. Neuropsychol Rehabil. 11, 263-272.

Zunzunegui, M., Del Ser, T., Rodríguez, A., García,M.J., Domingo, J. & Otero, A. (2003).Demencia no detectada y utilización de los servicios sanitarios: implicaciones para la atención primaria. Atención Primaria. 31,

-586.