ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN MOTORA DE MIEMBRO SUPERIOR EN LA HEMIPLEJÍA –MODELOS DE INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA–

ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN MOTORA DE MIEMBRO SUPERIOR EN LA HEMIPLEJÍA –MODELOS DE INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA–

Contenido principal del artículo

Mónica Yamile Pinzón Bernal
Resumen

La hemiplejia generalmente se produce como consecuencia de enfermedades cerebrovasculares y de traumas craneoencefálicos cuya defi ciencia motora está caracterizada por compromiso del hemicuerpo contralateral al lugar de la lesión, que se puede acompañar de alteraciones sensitivas, mentales, perceptuales y del lenguaje. En la hemiplejía es común encontrar afectación de la función de las extremidades superiores llevando no solo a dificultad en la realización de los patrones selectivos y básicos de movimiento, sino al componente funcional, individual y bilateral, especialmente para la función manual, Rodríguez, Pastro, Werner, Theis, Levis, Noconecy de Souza (2005) y aunque no está claro el potencial de recuperación existen métodos de intervención empleados que pueden disminuir los niveles de discapacidad y de dependencia como consecuencia de las disfunciones de las extremidad superior.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Mónica Yamile Pinzón Bernal, Universidad Autonóma de Manizales

Fisioterapeuta U. Autónoma de Manizales. Esp. En Neurorehabilitación. Estudios de Maestría en Neurorehabilitación. Terapia del Neurodesarrollo NDT – IBTA y Control Motor. Miembro Comunidad Cuerpo Movimiento UAM. Coordinadora Especialización en
Neurorehabilitación UAM. 

Referencias

Ada L., Goddard E., McCully J., Stavrinos T., Bamptom J. (2005) Thirty minutes of Positioning Reduces the Development of Shoulder External Rotation Contracture After Stroke: a

Randomized Controlled Trial. Arch Phys Med Rehabil. 86:230-4.

Bobath B.(1990) Hemiplejía del adulto. Evaluación y tratamiento Berta Bobath, Diana S Klajn. Barcelona: Editorial Médica Panamericana.

Bohmanm I. (1997). Three week course. Adult with Hemiplegia and TBI. Cuernava México. Documento sin editar.

Cailliet R. (1989). El Hombro en la Hemiplejía. México: Editorial el Manual Moderno.

Carr J. Shepherd R. (2004) Rehabilitación de pacientes en el Ictus. Pautas de ejercicios y entrenamientos para optimizar las habilidades motoras. Madrid. Elsevier.

Carr JH, Shepherd RB (2006). The Changing Face Of Neurological Rehabilitation Rev. bras. Fisioter. 10(2) 147-156.

Carr, J. Shepherd RB. (1998). Neurological Rehabilitation. Optimizing Motor Performance. Oxford: Butterworth-Heinemann.

Ching-LJN Hsieh, I-Ping Hsueh, Fu-Mei Chiang, Po-Hsin LJN. (1998) Inter-rater reliability and validity of the Action Research arm test in stroke patients. Age and Ageing; 27(107);1 I 3.

Davies P. (1990) Right in the Middle: Selective Trunk activity in the Treatment of Adult Hemiplegia. Springer Verlag. Primera edición.

Davies P. (2003) Pasos a seguir Tratamiento integrado para adultos con Hemiplejía. 3ª. Edición. Madrid: Médica Panamericana.

Davies P. (2003) Problemas del hombro asociados a la Hemiplejía en: Pasos a seguir. Tratamiento integrado de pacientes con hemiplejía. Barcelona. Editorial Médica Panamericana.

Davies P. (2003) Integración de la Movilización del sistema nervioso en el tratamiento en: Pasos a seguir. Tratamiento integrado de pacientes con hemiplejía. Barcelona. Editorial Médica Panamericana.

Davies P. (2003) Estímulo del retorno de la actividad en el miembro superior y mano y disminución de las reacciones asociadas en: Pasos a seguir. Tratamiento integrado de pacientes con hemiplejía. Editorial Médica Panamericana.

Barcelona.

Gilmore P., Spaulding S., Vandervoort A. (2004). Hemiplegic Shoulder pain: Implications for occupational Therapy treatment. Canadian Journal of Occupational Therapy 1(1) 36-46.

Higgins, J., Mayo NE., Desrosiers J., Salbach NM., Ahmed S. (2005) Upper limb function and recovery in acute phase poststroke. JRRD, 42 (1) 65-76

Hlus˘tı´k, P., Mayer M. (2006) Paretic Hand in Stroke: From Motor Cortical Plasticity Research to Rehabilitation. Cog Behav Neurol. 19(1) 34- 40.

Lettinga AT. (2002). Diversity in Neurological Physiotherapy: A Content Analysis of the Brunnstrom/ Bobath Controversy. Advances in Physiotherapy 4 23-36.

Lyle RC. (1981) “A performance test for assessment of upper limb function in physical rehabilitation treatment and research.” Int J Rehabil Res.4:483-492.

Paci M. (2003) Physiotherapy based on the Bobath concept for adults with post-stroke hemiplegia: a review of effectiveness studies. J Rehabil Med; 35: 2-7.

Paeth B. (2007) Ayudas externas en: Experiencias con el concepto Bobath. Barcelona: Editorial Médica Panamericana.

Paeth, B. (2007). Experiencias con el concepto Bobath. Barcelona: Editorial Médica Panamericana.

Ryerson S. (1993) El Hombro en la Hemiplejía en: Donatelli R, ed. Fisioterapia del hombro. Barcelona: JIMS.

Rodríguez A., Pastro I., Werner J., Theis S., Levis SM., Noconecy de Souza RM. (2005). O Tratamento da subluxación de ombro no paciente hemiplegico: Um estudio de caso. Revista de Fisioterapia Da FURB. 2 (1), 1-9.

Vanerio JA. (1988) Tratamiento de la mano espástica. Rev. Med. Uruguay; 4173-180.

Teasell R., Foley N., Bhogal S., Salter K., (2003) Evidence-Based Review of stroke Rehabilitation appendix: Management of post Stroke pain.

Citaciones