EXPERIENCIAS DE NIÑOS CON LEUCEMIA, PERTENECIENTES A LA FUNDACIÓN “NIÑO LEUCÉMICO” DE LA CIUDAD DE POPAYÁN

EXPERIENCIAS DE NIÑOS CON LEUCEMIA, PERTENECIENTES A LA FUNDACIÓN “NIÑO LEUCÉMICO” DE LA CIUDAD DE POPAYÁN

Contenido principal del artículo

María Mónica Montoya Blandón
María José Villota Erazo
Salomón Rodríguez Guarín
Resumen

Este artículo busca determinar cómo la leucemia y su tratamiento con quimioterapia, repercuten en las áreas personal, familiar y escolar de niños con leucemia pertenecientes a la Fundación “Niño Leucémico” de la ciudad de Popayán. Se realizó una investigación cualitativa de corte transversal a través de estudio de casos en tres niños diagnosticados con leucemia en el primer periodo de 2009. El instrumento aplicado constó de: un cuestionario para la caracterización socio-demográfica de la patología y el tratamiento, y una entrevista abierta que permitió
valorar las áreas personal, familiar y escolar de los niños. Respecto a dichas áreas se encontraron múltiples alteraciones derivadas de la enfermedad, principalmente relacionadas con el tratamiento, que afectaron especialmente su área personal. En el presente estudio se encontró que la leucemia y su tratamiento con quimioterapia repercutieron de forma negativa y variable en las diferentes áreas. El tratamiento generó el mayor impacto en los aspectos físico y emocional; las actividades físicas se limitaron sólo en un estado avanzado de la enfermedad y la limitación de las actividades de esparcimiento y juego se presentó en todos los participantes del estudio. En el área familiar; el
ausentismo familiar fue el aspecto más significativo. El área escolar se encontró afectada interrumpiendo los procesos normales de aprendizaje en dos de los participantes, conllevando a estancamientos y retrocesos principalmente en las áreas de audición-lenguaje y motricidad fina.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

María Mónica Montoya Blandón, Fundación Universitaria María Cano Extensión Neiva

Esp. en Ejercicio Físico para la Salud, Universidad del Rosario; Fisioterapeuta, Universidad del Cauca; Docente Programa de Fisioterapia Fundación Universitaria María Cano Extensión Neiva. 

María José Villota Erazo

Esp. en Salud Ocupacional, Universidad de Nariño; Fisioterapeuta, Universidad del Cauca.

Salomón Rodríguez Guarín, Fundación Universitaria María Cano extensión Popayán.

Mg. en Filosofía, Universidad del Valle; Especialista en Humanidades Contemporáneas, Universidad Autónoma de Occidente; Licenciado en Filosofía, Universidad del Cauca. Miembro del grupo de investigación Comunidad Académica del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano extensión Popayán.

Referencias

Bragado, C. Hernández-Lloreda, M.J. Sánchez-Bernardos, M.L. Urbano, S. (2008). Autoconcepto físico, ansiedad, depresión y autoestima en niños con cáncer y niños sanos sin historia de cancer. En: revista Psicothema, 20 (3): 413-419.

Cardozo, L. Contreras, N. (2007). Tesis: Tratamiento Psicologico del Dolor en Niños Diagnosticados con Cáncer. Universidad de Pamplona, Facultad de salud, Departamento de psicologia, Programa de psicología con énfasis en psicología familia. San José de Cúcuta Pamplona; España.

Colprensa (2009). El juego: nuevo tratamiento para los niños con leucemia. Colprensa, Bogotá, Colombia. Periodico: lavanguardia.com. 2009-08-18. Consultado en: http://www. vanguardia.com/historico/37006-el-juego-nuevo-tratamientopara-los-ninos-con-leucemia.

Font, A. Rodríguez, E. y Buscemi, V. (2004). Fatiga, expectativas y calidad de vida en cancer. En revista: PSICOONCOLOGÍA. 1(2-3): 45-56.

Formoso, J.B. (2006). El apoyo emocional al niño con

leucemia a traves de la hipnoterapia. Revista de Psicologia,

González C., (2005). Experiencias y necesidades percibidas

por los niños y adolescentes con cáncer y por sus familias. En: Nure Investigación, 16. Granada, España.

Ibáñez, E. y Baquero, A. (2009). Beneficio del apoyo psicosocial a la calidad de vida de niños y niñas enfermos de cáncer: una revisión sistemática cualitativa. Universidad del Bosque. Bogotá D.C.

Khosrarvi S.P. Del Castillo R.A. Pérez G. (2007). Manejo del dolor oncológico. En: revista: Anales de Medicina Interna, 24: 554-557.

Leukemia and Lymphoma Society (2003). Comprendiendo la Farmacoterapia y Manejando los Efectos Secundarios. New York: Fighting Blood-Related Cancers. p. 62.

M.E Vega, A. De Juan, A. García, J. M. López, C. López, A. López, F. Rivera, J. Ramos (2004). Aspectos Psicológicos de la Toxicidad de la Quimioterapia. Santander : Psicooncología, 1: 137-150.

Marchese, V. Chiarello, L. y Beverly J, PCS. (2004). Effects of Physical Therapy Intervention for Children with Acute Lymphoblastic Leukemia. En: Pediatr Blood Cancer, 42: 127-133.

Méndez, X. Orgilés, M. López-Roig, S. y Espada, J. (2004). Atención psicológica en el cáncer infantil. En: revista: PSICOONCOLOGÍA. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. 1(1): 139-154.

Ministerio de Educación División de Educación General (2003). Escuelas y Aulas Hospitalarias. En: Educación Nuestra Riqueza, 33. Chile.

Mulas, A. L. (2006). Conferencia: Cáncer en niños y ejercicio físico: la experiencia del Proyecto del Hospital Niño Jesús (Madrid). En: Actas de las Jornadas Internacionales de Actividad Fisica y Salud. Edit. La Suma de Todos. Consejería de deportes, comunidad de Madrid. Madrid, España.

Osorio G, M. (2007). Perspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holísticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicana. En: revista Avances en Psicologia Latinoamericana, 25: 81-110.

Pedreira J.L. y Palanca I. (2001). Psicooncología pediátrica. En: Paidopsiquiatria.com: 1-11. Madrid, España.

Ramírez, M; Castro, E; Fernández, C; Pedraza, A (2006). Vivencias de los padres del niño leucémico. En: revista Ventana investigativa. 4.

RiesLAG, Harkins D, Krapcho M, Mariotto A, Miller BA, Feuer EJ, Clegg L, (2006). SEER Cancer Stadistics Review, 1975-2004. Ries LAG, eds.

National Cancer Institute, Bethesda: MD. Roca Perara, M.A. (1995). El Niño con Cáncer y su Sistema de Actividades Cotidianas (I): La Actividad Lúdica.En: Revista Cubana de Psicología, 12(1-2): 93-100.

San Juan AF, Fleck SJ, Chamorro C., M.Muñoz JL, García-Castro J., Ramírez M., Madero L., Lucia A. (2006); “Early-phase adaptations to intra-hospital training in strength and functional mobility of children with Leucemia”, en: J Strength Cond Res.

San Juan AF, Fleck SJ, Chamorro-Viña C., M.Muñoz JL, Moral S., Pérez M., Cardona C., Fernández del Valle M., Hernández M., Ramírez M., Madero L., Lucia A. (2007); “Effects of an intra-hospital exercise program intervention for children with leukaemia” (2007). En: Med Sci Sports Exerc.

Sawyer M.; Antoniou G.; ToogoodI. y Rice M.Childhood (2000). Cancer: a two-year prospective study of the psychological adjustment of children and parents; Department of Psychiatry, University of Adelaide, Australia 22(3):214-20.

Shore S., Shepard RJ (1999). “Immune responses to exercise in children treated for cancer”. En: J Sports MedPhys Fitness 39: 240-243.

Takken, T.; van der Torre, P.; Zwerink, M.; Hulzebos, H.J; Bierings, M.B.; Helders, P.J.M.; van der Net, J. (2008). Development, feasibility and efficacy of a community-based exercise training program in pediatric cancer survivors. T 1002, Psycho-Oncology, 10: 1-9.

Walters, R. y Makaroff, A. (2013). Terapias Alternativas contra el cancer. Disponible en: http://www. axel.org.ar.

Citaciones